INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE RELEVO DE PRESIÓN
- CORPEQ

- 31 jul
- 4 Min. de lectura
La correcta instalación de dispositivos de relevo de presión es un factor crítico para garantizar la protección de los equipos de proceso, la seguridad operativa y el cumplimiento normativo.
Una instalación adecuada no solo optimiza el desempeño de los dispositivos, sino que también minimiza riesgos como pérdida de presión, contrapresión excesiva, o activaciones inadecuadas.
De acuerdo con API 520 Parte II, se establecen diversas recomendaciones para la instalación de dispositivos de alivio de presión. Entre las configuraciones más comunes se encuentran las siguientes:
Siempre que las condiciones de diseño lo permitan, el dispositivo de relevo de presión (PRD) debe instalarse lo más próximo posible al equipo o sistema que se desea proteger. Esta ubicación favorece el mantenimiento de la presión dentro de los límites admisibles establecidos por el código aplicable y minimiza el riesgo de comportamiento inestable de la válvula de alivio (PRV), particularmente durante eventos transitorios o fluctuaciones rápidas de presión.
En esta sección se abordarán las configuraciones más comunes de descarga utilizadas en la instalación de dispositivos de relevo de presión, conforme a lo establecido por API 520 Parte II. Particularmente, se analizará la instalación con descarga abierta (descarga atmosférica) y descarga cerrada (hacia un sistema de recirculación o colector), ambas con implicaciones técnicas relevantes en cuanto a seguridad, contrapresión, disipación de energía y cumplimiento normativo.
La elección entre descarga atmosférica y recirculada depende de factores como la naturaleza del fluido aliviado, la presión de operación, restricciones ambientales, y los requisitos de la planta en cuanto a recuperación de producto o mitigación de emisiones.
DESCARGA ATMOSFÉRICA
La descarga atmosférica se refiere a la configuración en la que el fluido aliviado se libera directamente al ambiente; Esta configuración es común en aplicaciones donde:
El fluido no representa un riesgo significativo para el ambiente o la seguridad.
No se requiere recuperación del producto.
Se busca simplicidad en el diseño del sistema de alivio.
Características Técnicas
Contrapresión mínima o nula: Al descargar directamente al ambiente, la contrapresión generada es baja, lo que favorece la estabilidad operativa de la válvula.
Requiere disipación segura: El diseño debe garantizar que el fluido se disperse sin riesgo para el personal ni para equipos cercanos.
Uso de difusores o silenciadores: En muchos casos se instalan para reducir ruido, ya que el ruido excesivo puede superar límites permisibles si no se atenúa adecuadamente.
Aplicación típica: Sistemas con gases limpios o aire comprimido.
Ventajas
Diseño económico
Baja contrapresión
Fácil instalación
Desventajas
No apta para fluidos tóxicos, inflamables o corrosivos.

AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. (2020). Figure 2—Typical Pressure-relief Valve Installation: Atmospheric (Open) Discharge. 5 Inlet Piping Requirements. Sizing, Selection, and Installation of Pressure-relieving Devices Part II—Installation API STANDARD 520, PART II SEVENTH EDITION, OCTOBER 2020. AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE.
DESCARGA RECIRCULADA
La descarga recirculada consiste en dirigir elfluido aliviado hacia un sistema cerrado, como un colector, recuperador de producto o recirculador; Esta configuración es común en procesos donde el fluido representa un riesgo ambiental, tiene valor económico, o requiere tratamiento posterior.
Características Técnicas
● Contrapresión significativa: El sistema de descarga genera una contrapresión que debe considerarse en el dimensionamiento del PRD. Puede ser constante o variable, afectando la estabilidad de la válvula.
● Uso de válvulas balanceadas u operadas por piloto: Para compensar los efectos de la contrapresión y evitar apertura prematura o cierre tardío.
● Diseño de tuberías de descarga: Deben minimizar pérdidas de carga, evitar acumulación de presión y permitir flujo libre hacia el colector.
● Monitoreo de retorno: En algunos casos, se requiere instrumentación para verificar que el fluido recirculado no represente riesgo de sobrepresión secundaria.
Ventajas
● Recuperación de producto: Ideal para fluidos valiosos o reutilizables.
● Control ambiental: Minimiza emisiones fugitivas y facilita tratamiento de residuos.
● Seguridad operativa: Reduce la exposición del personal a fluidos peligrosos.
Desventajas
●Diseño más complejo: Requiere análisis detallado de contrapresión, caudal y compatibilidad.
● Mayor inversión inicial: Por componentes adicionales como colectores, sensores y válvulas especiales.
Riesgo de retroalimentación: Si el sistema no está bien diseñado, puede generar presión inversa o interferencias operativas.

AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. (2020). Figure 3—Typical Pressure-relief Valve Installation: Closed System Discharge. 5.3 Layout. Sizing, Selection, and Installation of Pressure-relieving Devices Part II—Installation API STANDARD 520, PART II SEVENTH EDITION, OCTOBER 2020. AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE.
La correcta selección del tipo de descarga en dispositivos de relevo de presión es esencial para garantizar la eficacia operativa y la seguridad del sistema.
Una descarga mal definida puede comprometer la estabilidad del dispositivo, generar contrapresiones no deseadas o incluso representar un riesgo para el personal y el entorno.
La seguridad no es negociable: elegir adecuadamente entre descarga atmosférica o recirculada puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y una situación crítica.
Para mayor detalle sobre los criterios de selección, instalación y operación de dispositivos de relevo de presión, se recomienda consultar:
AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. (2020b). Sizing, Selection, and Installation of Pressure-relieving Devices Part II—Installation API STANDARD 520, PART II SEVENTH EDITION, OCTOBER 2020. AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE.





Comentarios